Lun. Sep 22nd, 2025

La discriminación laboral continúa siendo un reto silencioso que limita el desarrollo profesional de muchos ciudadanos, especialmente mujeres, personas con discapacidad y miembros de la diversidad sexual. Por ello, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo a coordinarse con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) para reforzar las estrategias de combate a esta problemática en el sector privado.

La diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, señaló que “la discriminación laboral es una barrera que, de manera silenciosa, limita el desarrollo profesional y personal de los ciudadanos, convirtiéndose en un desafío que requiere ser enfrentado con determinación”.

Sánchez Barrios destacó que la actual administración ha impulsado reformas y programas para combatir la discriminación, como el fortalecimiento de COPRED, institución que ha atendido miles de casos con empatía y eficacia.

No obstante, según el “Informe Casos Atendidos en el COPRED, 2024”, los grupos más afectados por actos de discriminación son mujeres, personas con discapacidad y personas pertenecientes a la diversidad sexual. De manera particular, la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 revela que las mujeres transgénero tienen un 18.8% de probabilidad de ser rechazadas durante procesos de contratación y un 36.9% de sufrir algún tipo de violencia en el trabajo.

Con este llamado, el Congreso busca consolidar acciones concretas que garanticen entornos laborales más inclusivos y libres de discriminación para todos los trabajadores de la Ciudad de México.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *