Jue. Sep 25th, 2025

 

El diputado federal Fernando Castro Trenti, de Morena, puso sobre la mesa una propuesta que busca que Tijuana deje de ser vista solo como una ciudad fronteriza y se convierta en la “Ciudad del Conocimiento” de México. La idea es que, al igual que Silicon Valley en California, la región se transforme en un polo de innovación, ciencia y tecnología que genere empleos bien pagados y atraiga inversiones de alto nivel.

Lo que plantea el legislador es modificar la Ley General de Asentamientos Humanos para dar un marco legal a un nuevo modelo de desarrollo urbano. Dicho en palabras sencillas, se trata de abrir la puerta a parques tecnológicos, clusters de innovación y alianzas entre universidades, empresas y gobierno para formar talento y producir servicios de alta calidad.

El plan cobra sentido en el contexto del “nearshoring”, esa tendencia global en la que las empresas buscan instalar sus fábricas cerca de sus principales mercados de consumo. Y ahí Tijuana tiene una ventaja natural: estar pegada a la frontera con Estados Unidos. Según Castro Trenti, si la ciudad se prepara con infraestructura y capital humano, puede liderar esta transición y atraer inversiones estratégicas.

El diputado recordó cómo Silicon Valley nació de la colaboración entre la Universidad de Stanford y fondos de inversión, y afirmó que Tijuana puede replicar ese modelo con el apoyo de universidades locales, empresarios y autoridades. En el radar ya está la industria de los semiconductores, que a nivel global podría alcanzar los 1.2 billones de dólares para 2029, y que requiere justamente mano de obra calificada y espacios de innovación.

La propuesta también se conecta con la política binacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha impulsado acuerdos comerciales con Estados Unidos para detonar la economía en zonas fronterizas. El mensaje es claro: Tijuana no debe limitarse a ser un centro maquilador, sino dar el salto hacia empleos especializados y mejor pagados.

Un punto clave es la educación. Hoy, 75% de las empresas en México dicen que batallan para encontrar personal capacitado, mientras que carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) siguen sin ser la primera opción entre los jóvenes. Por eso, la iniciativa incluye incentivos para promover estas áreas y reducir desigualdades sociales a través de la preparación de nuevas generaciones.

“Este no es solo un proyecto de ley, es un compromiso con el futuro de nuestra región”, dijo Castro Trenti. Su visión es que Tijuana no solo mire al norte, sino que se convierta en un referente de innovación para todo México.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *