Mar. Sep 23rd, 2025

La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció que en noviembre presentará una nueva clasificación para los Pueblos Mágicos, con el objetivo de diferenciar la calidad de servicios, infraestructura hotelera y nivel de promoción de cada destino. A partir de entonces, las localidades integradas al programa recibirán una escala que las identificará como triple A, doble A o una sola A.

De acuerdo con la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, los pueblos con categoría triple A serán aquellos con infraestructura robusta y proyección internacional, mientras que los clasificados con una sola A tendrán una oferta menos desarrollada. Sin embargo, aclaró que ninguna localidad perderá su denominación como Pueblo Mágico, ya que esta nueva medida busca brindar al visitante mayor claridad sobre lo que puede esperar en cada lugar.

El programa de Pueblos Mágicos nació en 2001 con la finalidad de revalorizar comunidades que destacan por su riqueza cultural, histórica, natural y tradicional. Para obtener la distinción, las localidades deben cumplir con requisitos específicos como conservar atractivos patrimoniales, garantizar la participación activa de la comunidad en la preservación de su identidad y contar con servicios básicos para el turismo. Actualmente, 177 destinos forman parte de esta iniciativa, entre ellos Bacalar en Quintana Roo, Cholula en Puebla, El Oro en el Estado de México, Magdalena de Kino en Sonora y Mineral del Chico en Hidalgo.

Con esta nueva clasificación, Sectur planea elaborar un catálogo detallado que muestre de forma clara las características de cada Pueblo Mágico, desde sus hoteles y restaurantes hasta los servicios disponibles. La estrategia busca fortalecer la promoción de estos destinos tanto a nivel nacional como internacional, además de diversificar la oferta turística del país y ofrecer a los viajeros una guía más precisa para planear sus visitas.

El gobierno federal ha reiterado que la iniciativa no pretende excluir ni restar importancia a ningún destino, sino resaltar sus diferencias y potencialidades. De esta manera, se busca consolidar a los Pueblos Mágicos como referentes turísticos que combinan identidad cultural y calidad de experiencia para los visitantes.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *